Wikipedia

Resultados de la búsqueda

lunes, octubre 31, 2016

El lugar donde estamos

El lugar donde estamos Michoacán se ubica en el occidente del país; es un estado que por su geografía y medio ambiente natural presenta una gran diversidad de paisajes y climas. Colinda al este con los estados de México y Guerrero; al noreste, con Querétaro y Guanajuato; al oeste con Colima y Jalisco y, al sur, con Guerrero y el Oceáno Pacífico. Lo atraviesa el Eje Volcánico Transversal, por lo que su topografía es variada y muestra bellos panoramas serranos, verdes llanuras, cálidas costas y abundantes ríos y lagos. Su historia y cultura se conjugan para dar marco a un interesante recorrido. Antes de la ocupación española, las tierras michoacanas estuvieron habitadas por un importante grupo étnico y lingüístico: los p’urhepechas, que en lengua mexica eran llamados “michoaques” y a la tierra por ellos habitada Michoacán, palabra que se traduce como “lugar donde abunda el pescado”. Los cronistas de los primeros tiempos coloniales se refieren a los michoaques como “tarascos”; pero los actuales pobladores de las regiones donde se asentaron los antiguos habitantes del estado se autodenominan como “p’urhepechas”. De su origen poco sabemos, sólo lo referido por la Relación de Michoacán, en la que se comenta que era un grupo de chichimecas llamados por ellos mismos “Uacúsechas”, quienes arribaron a Michoacán dirigidos por el señor Hiretiticáteme. Tras un largo peregrinar, primero se asentaron en un lugar cercano a Zacapu y, más tarde, se establecieron en las proximidades de Santa Fe de la Laguna. Taríacuri, uno de los principales gobernantes, logró consolidar el señorío de Tzintzuntzan, lugar donde se localiza uno de los centros ceremoniales más importantes de los p’urhepechas, en donde sobresalen las “yácatas”, que eran los templos o “cúes” de nuestros antepasados. El imperio p’urhepecha se distinguió por ser un pueblo guerrero al que los mexicas nunca pudieron conquistar; célebre fue la derrota inflingida por los michoacanos a los aztecas comandados por Axayácatl, en la fronteriza Taximaroa, hoy Ciudad Hidalgo.
A la llegada de los españoles, los michoacanos se sometieron pacíficamente, por lo que la conquista en Michoacán fue fundamentalmente espiritual. Sin embargo, con el establecimiento de la Primera Audiencia, Nuño de Guzmán, su presidente, emprendió contra los p’urhepechas una guerra cruel, con lo cual se despoblaron los populosos pueblos habitados. La pacificación fue lograda por los evangelizadores franciscanos y por Vasco de Quiroga, Oidor de la Segunda Audiencia, quien arribó al estado en 1533, y más tarde, ya como Obispo -el primero que tuvo la entidad- emprendió a fondo la conquista espiritual de la región y combatió los abusos de los encomenderos españoles. De esta conquista espiritual resultó un rico sincretismo religioso, siendo una de us muestras la conmemoración de Muertos, que aún en nuestros días se efectúa en algunos lugares de la región lacustre como Janitzio, Ihuatzio, Tzurumútaro, Tzintzuntzan y Jarácuaro, así como  en algunas comunidades de la Meseta P’urhepecha.

viernes, octubre 28, 2016

La Velación de los Muertos en diferentes lugares de la región del Lago de Pátzcuaro 
Como ya dijimos, el día 2 de noviembre la ofrenda está dedicada a los difuntos grandes o adultos. La velación comienza la noche del día primero con la preparación de las ofrendas que se han de colocar en las tumbas o en los altares familiares y concluye ya entrada la mañana del día 2. Para los muertos recientes, es decir los de primera ofrenda, las honras empiezan con el novenario, que inicia nueve días antes, haciendo coincidir el último día con el de muertos; familiares y amigos allí reunidos rezan el rosario y piden por el eterno descanso del alma del difunto. Concluidas las actividades en la casa, salen con la ofrenda hacia el cementerio, donde habrán de permanecer hasta el amanecer, al igual que los demás habitantes de la localidad que ofrendaron a sus deudos. Durante la velación acostumbran intercambiar las ofrendas con las personas cercanas o conocidas, como una forma de no regresar las mismas cosas a sus hogares. En los sepulcros se colocan arcos de varas entrelazadas, arreglados con flores amarillas de cempoalxóchitl, de los que prenden frutas como plátanos, naranjas, limas, jícamas y panes en forma de animales o de rosca cubiertos con gránulos de azúcar, pigmentos en color rosa, así como figurillas de azúcar en formas diversas. Las tumbas son cubiertas con servilletas bordadas y sobre ellas ponen cazuelas, jarros y canastas con la comida que fuera del gusto del difunto y las velas que guiarán el camino de los muertos. El altar familiar, que se coloca en los hogares, se compone según la costumbre de cada lugar, instalándose imágenes religiosas, fotografías de los familiares que han dejado este mundo; en ocasiones, ropa y objetos personales o de trabajo, para evocar su presencia; se encienden velas alrededor de una cruz de pétalos de flor de cempoalxóchitl, las cuales deberán permanecer encendidas, ya que éstas les servirán de guías a los muertos. Asimismo se disponen, en floreros de barro negro, que es la cerámica utilizada con fines ceremoniales, ramos de flor amarilla y de ánima, y pequeños sahumerios del mismo material, con oloroso y humeante copal. Los alimentos son variados: frutas y vegetales, pan, atados de maíz, generalmente de color, dulces de azúcar de formas diversas; sin faltar los vasos con agua para las ánimas que llegan sedientas y los recipientes con sal, a la que se atribuye múltiples significados, para algunos representa el sudor, para otros es ofrenda a la tierra; hay quienes la identifican con la sal del bautismo o evocación de que sirve para evitar la corrupción de los cuerpos. Un camino de pétalos de flor de cempoalxóchitl, dispuesto desde la puerta de entrada, hasta el altar conducirá a las ánimas hasta la ofrenda.
Tzintzuntzan 
En esta población que fuera la capital del reino p’urhepecha y, más tarde, después de la conquista, la primera ciudad de Michoacán, la velación da inicio en los primeros minutos del día 2 en el panteón, donde comienzan a encenderse los cirios y velas sobre las tumbas previamente aseadas y en las que van colocando su singular ofrenda: flores y alimentos que se hacen acompañar de las mejores piezas de cerámica que se manufacturan en la región: loza negra y vidriada, loza blanca, así como ángeles de paja y madera tallada. Janitzio
En esta pintoresca isla del Lago de Pátzcuaro se preparan para empezar la conmemoración de la animecha kejtzitakua la noche del día primero, muy cerca de la media noche, antes de terminar el día de Todos los Santos; las mujeres y los niños van llegando silenciosos al cementerio para poner la ofrenda a sus deudos: bellas flores amarillas y sobre los manteles bordados, colocarán los alimentos que fueran del gusto del difunto. Las velas encendidas en el cementerio iluminan los rostros de los que, en aquella noche, departirán con los muertos. Una campana colgante al arco que marca el acceso al campo santo tañerá toda la noche para invocar a los ausentes. Para los habitantes de Janitzio, participar en el ritual de velación es un deber sagrado.

jueves, octubre 27, 2016

Como llegar a Pátzcuaro, Michoacán

La ciudad de Pátzcuaro está ubicada a orillas del lago del mismo nombre, en una zona de clima templado en el estado de Michoacán, en México. Se localiza a 356 Km. de la Ciudad de México, a 348 Km. de la ciudad de Guadalajara y a 53 Km. de la ciudad de Morelia, capital del Estado.

El aeropuerto de Morelia es el más cercano a Pátzcuaro. A él llegan vuelos procedentes de la Ciudad de México, San Luis Potosí, Zacatecas, Guadalajara , Cancún, Tijuana y varias ciudades más. También de las urbes estadounidenses de Los Ángeles, San Antonio, San Francisco, Sacramento, Chicago y Oakland. 

El aeropuerto de Uruapan es el segundo más cercano a Pátzcuaro. A él llegan vuelos procedentes de la Ciudad de México, Guadalajara , Colima, Tepic y Tijuana.
Desde el aeropuerto de la ciudad de Uruapan podrá contatar un transporte directo o transportarse a la Central de Autobuses de Uruapan y abordar un autobús con destino a Pátzcuaro. El recorrido dura aproximadamente una hora.

En Automóvil











En Autobús

Directo desde la ciudad de México
En la Ciudad de México los autobuses parten de la Central de Autobuses del Observatorio (Central de Autobuses Poniente), localizada en Sur 122 y avenida Río Tacubaya, Colonia Real del Monte, Delegación Alvaro Obregón.

Se recomienda tomar la línea "Autovías" de Herradura de Plata, en viaje directo hasta Pátzcuaro. El costo aproximado es de 23 dólares.

Desde la ciudad de Morelia
En Morelia los autobuses hacia Pátzcuaro salen de la Central de Autobuses de la ciudad. El costo del pasaje es de tres dólares, aproximadamente, aunque varía dependiendo del tipo de servicio. Las unidades salen cada hora. La distancia es de 53 kilómetros.

También se puede viajar en taxi desde Morelia. El precio del boleto es de 18 dólares aproximadamente.
Por la súper carretera México-Morelia-Guadalajara, tomar la desviación a la ciudad de Morelia y desde ahí tomar la autopista Morelia-Pátzcuaro, un trayecto de aproximadamente 40 minutos (53 km). La distancia desde México se recorre en aproximadamente 4 horas y desde Guadalajara en 3.5 horas aproximadamente.

Como llegar a Pátzcuaro, Michoacán

La ciudad de Pátzcuaro está ubicada a orillas del lago del mismo nombre, en una zona de clima templado en el estado de Michoacán, en México. Se localiza a 356 Km. de la Ciudad de México, a 348 Km. de la ciudad de Guadalajara y a 53 Km. de la ciudad de Morelia, capital del Estado.

El aeropuerto de Morelia es el más cercano a Pátzcuaro. A él llegan vuelos procedentes de la Ciudad de México, San Luis Potosí, Zacatecas, Guadalajara , Cancún, Tijuana y varias ciudades más. También de las urbes estadounidenses de Los Ángeles, San Antonio, San Francisco, Sacramento, Chicago y Oakland. 

El aeropuerto de Uruapan es el segundo más cercano a Pátzcuaro. A él llegan vuelos procedentes de la Ciudad de México, Guadalajara , Colima, Tepic y Tijuana.
Desde el aeropuerto de la ciudad de Uruapan podrá contatar un transporte directo o transportarse a la Central de Autobuses de Uruapan y abordar un autobús con destino a Pátzcuaro. El recorrido dura aproximadamente una hora.

En Automóvil











En Autobús

Directo desde la ciudad de México
En la Ciudad de México los autobuses parten de la Central de Autobuses del Observatorio (Central de Autobuses Poniente), localizada en Sur 122 y avenida Río Tacubaya, Colonia Real del Monte, Delegación Alvaro Obregón.

Se recomienda tomar la línea "Autovías" de Herradura de Plata, en viaje directo hasta Pátzcuaro. El costo aproximado es de 23 dólares.

Desde la ciudad de Morelia
En Morelia los autobuses hacia Pátzcuaro salen de la Central de Autobuses de la ciudad. El costo del pasaje es de tres dólares, aproximadamente, aunque varía dependiendo del tipo de servicio. Las unidades salen cada hora. La distancia es de 53 kilómetros.

También se puede viajar en taxi desde Morelia. El precio del boleto es de 18 dólares aproximadamente.
Por la súper carretera México-Morelia-Guadalajara, tomar la desviación a la ciudad de Morelia y desde ahí tomar la autopista Morelia-Pátzcuaro, un trayecto de aproximadamente 40 minutos (53 km). La distancia desde México se recorre en aproximadamente 4 horas y desde Guadalajara en 3.5 horas aproximadamente.

sábado, octubre 22, 2016

Patzcuaro Mich

La región de Pátzcuaro es una zona de pueblos típicos eminentemente artesanales como Tztintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Cuanajo, Tupátaro, Erongarícuaro y Quiroga, entre otros. La mayoría de los poblados de la zona lacustre de Pátzcuaro tienen sus antecedentes en la época previa a la conquista. Es importante mencionar que los pueblos de la ribera del Lago de Pátzcuaro deben su personalidad a Don Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, quien estableció los pueblos hospitales, espacios para los pobres y casas de huéspedes para viajeros.

 

Pátzcuaro es el corazón de la zona lacustre, uno de los puntos que más identifican al estado de Michoacán ya que fue el principal centro religioso prehispánico, pues decían sus antiguos habitantes que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían y subían los dioses. En el año de 1540, Don Vasco de Quiroga trasladó de Tzintzuntzan a Pátzcuaro el Obispado de Michoacán, otorgándole a la ciudad la categoría de capital de Michoacán. a

Pátzcuaro es una verdadera joya de la arquitectura colonial donde se pueden apreciar monumentos religiosos de estilo barroco y neoclásico en excelente estado de conservación. Edificios de adobe y teja le dan un singular aspecto, en armonía con plazas y fuentes. El trato siempre amable de su gente se conjuga en una atmósfera de encanto que invita a volver una y otra vez.



jueves, octubre 13, 2016

           

PATR IMONIO CULTUR AL

EN

MICHOACÁN.



Al estado de Michoacán lo favorecen para el turismo su geografía y su paisaje,
que le confieren un conjunto de valores distintivos y un sello particular reconocidos internacionalmente.En el territorio michoacano el trabajo de muchas generaciones ha conformado un conjunto de expresiones con gran sentido de identidad y arraigo. De
ellas destacan las que giran alrededor de la muerte. 
La celebración del Día de Muertos convoca a una multitud de visitantesque proceden de diversos lugares, y cuyo número se ha incrementado desde laprimera mitad del siglo pasado. A través de la Coordinación de Patrimonio Cultural, Desarrollo y Turismo del Conaculta, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Dirección General de Culturas Populares y la Coordinaciónde Asuntos Internacionales del Conaculta, se hizo una propuesta de trabajo específica para fortalecer esta tradición. El resultado fue el trabajo colectivo con autoridades del gobierno del estado de Michoacán. 
Diversas variantes de una comunidad a otra, los ritos se han mantenido en lo fundamental.
Esta tradición se conserva principalmente viva en Pátzcuaro y Janitzio, pero se
realiza en toda la zona lacustre (que abarca una veintena de poblados indígenas) y en
parte de la Meseta Purépecha.
Esta celebración conserva muchas de las características del ritual funerario practicado desde los antepasados prehispánicos. Se cree que la ceremonia de culto a los muertos surgió hace casi cinco siglos, pero que, de manera paradójica, en el fondo setrata de una festividad a la vida.
La velación y la colocación de altares, así como las ofrendas en casas y panteones,
son resultado de un complejo tejido que reúne varias tradiciones culturales: por un lado,
las de origen prehispánico; por otro, las españolas-cristianas que llegaron durante la
Conquista, además de las propias de otros grupos provenientes de África, Asia y Europa
que migraron a México durante la Colonia y en épocas posteriores.
Patrimonio de la Humanidad
La festividad indígena del Día de Muertos ha sido proclamada Obra Maestra del
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Tal reconocimiento es otorgado
por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
Esta festividad representa uno de los ejemplos más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, así como una de las expresiones culturales másantiguas y de mayor plenitud de los grupos indígenas que actualmente habitan en
nuestro país.
Las festividades indígenas en torno a los muertos tienen lugar en un
grupo de territorios localizados en la región centro-sur de México, donde son
comparadas con poblaciones no indígenas que habitan de manera conjunta los
mismos espacios.
Desde la llegada de la cultura europea en el siglo XVI, en el marco de la gran
variedad de culturas indígenas particulares, se produce un permanente proceso de
mestizaje cultural en los pueblos autóctonos traducido en nuevas formas de diversidad cultural, que hoy forman parte del patrimonio intangible de México y del mundo.
Diversos estudios históricos y antropológicos han permitido constatar que las celebraciones dedicadas a los muertos no sólo comparten una antigua
práctica ceremonial donde conviven la tradición católica y la prehispánica sino también manifestaciones que se sustentan en la pluralidad étnica y cultural el país.

 Resultado de imagen para fotos de patzcuaro dia de muertos
                                  

miércoles, octubre 12, 2016

LA FESTIVIDAD DEL DIA DE MUERTOS



Este video refleja como se vive la festividad del día de muertos de la manera más tradicional que hay en nuestro país. Janitzio es una isla donde se celebra el día de muertos al más puro estilo mexicano.

lunes, octubre 10, 2016

Recopilación de fotos

El día de muertos para los habitantes es un acto de unión con sus seres queridos  

Los artículos que se usan para la decoración de las ofrendas son los más representativos 

A veces son utilizadas todo tipo de figuras en función de recordar 

Todos los habitantes se reúnen con el fin de la unión familiar 

Así es como luce el lago de Janitzio en Pátzcuaro donde es realizada la tradición 

Las luces encendidas son lo que más destaca en la festividad 

Esta iglesia es la más importante en el municipio de Pátzcauro, donde se llevan a cabo distintas actividades 

Por si no te gustaria leer puedes ver este video super corto y muy bien explicado en aspectos importantes

jueves, octubre 06, 2016

¿POR QUÉ IR A PÁTZCUARO?



Ven a disfrutar de una inolvidable experiencia celebrando la noche de muertos en Pátzcuaro, un encantador Pueblo Mágico considerado Patrimonio de la Humanidad, situado en el centro del estado de Michoacán.

Pátzcuaro se ha convertido en una gran atracción turística ya que es sorprendente la cifra de turistas que visitan este pueblo mágico en el día de muertos. Es increíble cómo se mueve tanta gente, y aun más cómo caben en el panteón, increíble cómo se mueve tanta gente, y aun más cómo caben en el panteón ya que este es la mayor atracción además de los grandes espectáculos que ofrecen por este día.




Pero no solo la gente que visita Pátzcuaro disfruta de ese gran día, ya que tanto los reporteros, camarógrafos y similares, preparan equipos para narrar y transmitir en vivo las ceremonias que se llevan acabo, de igual manera los antropólogos, alistan sus cuestionarios para interrogar a los lugareños, a quienes a estas alturas del siglo XXI siguen llamando “informantes” y “sujetos de estudio”.








RAZONES PARA

VISITAR PATZCUARO









  • Es totalmente gratis entrar al lugar.








El viaje para llegar es en lancha el cual lo hace una gran experiencia.





Hay opciones de precios económicos en hospedaje y comida.



Si lo que quieres es escapar del estrés a un lugar apacible, es una excelente opción





  • Podrás disfrutar de diversas actividades en el lago.








    miércoles, octubre 05, 2016

    Festividades de Pátzcuaro y la región lacustre

    Festividades de Pátzcuaro
    En esta región, se destaca lo variado de las tradiciones locales y el folklor por lo mucho que se han preservado. Las celebraciones, ritos y fiestas datan de tiempos ancestrales y se fusionan con las costumbres de la época colonial.
    NOTA: La región de Pátzcuaro cuenta con una gran cantidad de ferias y celebraciones. Aquí encontrará usted un calendario en el que se indica la festividad y el lugar en el que se celebra. Si piensa asistir a alguna de ellas, le recomendamos que se informe acerca de las costumbres y tradiciones de los lugareños y que muestre respeto por las mismas.
    Fiestas y celebraciones de Pátzcuaro
    • ENERO 6: Los Reyes magos. Hay presentación de pastorelas.
    • ENERO 17: Día de San Antonio Abad. Los animales domésticos y las aves son adornados con guirnaldas de flores para llevarlos a bendecir.
    • (Varía) Martes de Carnaval. Durante tres días (domingo lunes y martes) se pasean por las calles los "toritos" de petate que salen de cada barrio acompañados de música de chirimía y cuerdas y algunos personajes, como "el apache", "el caballito", "el caporal" y "las maringuías".
    • MARZO 14: Aniversario luctuoso de Don Vasco de Quiroga, Semana cultural. Exposición de artesanías, concierto de órgano en la Basílica y música tradicional. 

      (Varía Marzo/Abril)
      SEMANA SANTA
       

      Los festejos inician el martes santo con la representación de diversos pasajes bíblicos. El jueves, viernes y sábado se realizan el vía crucis y la procesión del silencio con imágenes de dolorosas que datan del siglo XVI al XIX. En ocasiones se realiza la procesión de los Cristos, que reúne casi todas las imágenes de las iglesias de la región lacustre. Venta de artesanía regional.

    • MAYO 3: Día de la Santa Cruz. Veneración de una de las cruces (cruz verde) que se dice dejó Vasco de Quiroga. Procesión, danzas y bandas de música y comida de la región. Fiesta de la Santa Cruz de los Coyotes en la calle de Tejerías. Misa vespertina, comida regional y banda de música.
    • Varía (JUNIO): Jueves de Corpus Cristi.

    • Varía (JUNIO): El Rejuego, celebración tradicional con motivo del Corpus Cristi.

      SEPTIEMBRE 15 y 16: Grito de la Independencia. Ceremonia en Palacio Municipal. Verbena popular, eventos musicales, castillos y fuegos artificiales en la plaza principal. Desfile el 16.
    • SEPTIEMBRE 28 : Aniversario de la fundación de la ciudad por Don Vasco de Quiroga.
    • SEPTIEMBRE 29: Día de San Miguel Arcángel. 
    • OCTUBRE 4: Día de San Francisco de Asís. Danzas de moros y soldados. Juegos pirotécnicos.
      NOVIEMBRE 1 y 2: DÍA DE TODOS LOS SANTOS Y NOCHE DE MUERTOS. Dos de las celebraciones más importantes de México se realizan en el mes de noviembre. Según el calendario católico, el día primero está dedicado a Todos los Santos y el día dos a los Fieles Difuntos. En estas dos fechas se llevan a cabo los rituales para rendir culto a los antepasados.


    • DICIEMBRE 8: Día de La Señora de la Salud. La más venerada de la región. Presentación de danzas, mojigangas, artesanías, bandas, desfiles corridas de toros y jaripeos.
    • DICIEMBRE 16 al 24: Se realizan posadas en espera de la Navidad.

     El Rejuego, celebración tradicional con motivo del Corpus.
    © Fotografía: Ariel da Silva Parreira 

    Festividades de Janitzio
    • ENERO 6: Los Reyes Magos. 
    • JULIO 25: Día de Santiago Apóstol
    • SEPTIEMBRE 30: Natalicio de Morelos. Danzas y festejos varios.
    • OCTUBRE 31: "Kuirsi-atakua", cacería ceremonial de patos como preparativo para la noche de muertos.
    • NOVIEMBRE 1 y 2: Todos los Santos y Noche de Muertos.